APRENDIZAJE PRODUCTIVO Y APRENDIZAJE EFECTIVO
APRENDIZAJE PRODUCTIVO Y APRENDIZAJE EFECTIVO
Dentro de la colaboración y comunicación en un aula multigrado se pone en practica todas las habilidades que un alumno posee y esto hace que al interactuar se logre aprendizaje ya sea para el futuro en su vida personal tanto para producir o para apoyar a otros. la integración entre compañerismo conlleva a fines productivos y efectivos ya que mediante el intercambio de ideas, discusiones sobre puntos de vista se forman humanos mas críticos, activos, reflexivos, etc.
APRENDIZAJE PRODUCTIVO
Este va relacionado cuando en la persona se nota que se forma de plasmar que tiene un propósito práctico, significativo y aplicable. No se trata solo de adquirir conocimientos por memorización, sino de aprender de forma eficaz, con resultados reales y útiles estos sea para beneficios en su vida personal y profesional o ante la sociedad para lograr un aprendizaje productivo en el alumno es fundamental que ambos (docente-alumno) vallan de la mano ya que el profesor es un día para el conocimiento del aprendiz, y que este un principio se plantee objetivo, apegarse a un plan de estudio conforme a las necesidades del estudiante. algunos factores que deben influir en el alumno para que su aprendizaje sea productivo es, adaptarse a su medio social, respetar su ritmo de aprendizaje como cognitivos para que este sea mas benéfico en el.
En la actualidad se a notado que la sociedad a ido evolucionado a causas de los avances de la tecnología, haciendo que se formen humanos activos y productivos, en la educación se ha creado una infinidad de herramienta y estrategias para que los aprendizajes del estudiante sea productivo, si nos damos cuenta la mayoría de los centros educativos hacen uso de estas herramienta ya que mediante la investigación de tareas, experimentos logran obtener conocimiento. Un ejemplo de ello en la sociedad es cuando el alumno se centra en lo que quiere aprender sobre lo que el docente esta hablando, haciendo uso de la atención, observación, análisis para que su aprendizaje a corto, mediano, y largo plazo lo ponga en practica.
APRENDIZAJE EFECTIVO
Es la forma de como las personas van obteniendo conocimiento y la forma en como desarrollan sus habilidades para que su aprendizaje sea destacado y que este sea utilidad en la humanidad. Para que se de el aprendizaje efectivo en el estudiante se requiere que el docente sea un especialista en las necesidades de sus estudiante, estar preparando ante el tema para que en el momento que los estudiante lo llegaran a necesitar esto se solucione y así poder generar mas aprendizaje claros y relevantes.
Otras de las formas para que el aprendizaje se mas efectivo es dar seguimiento a cada uno de los alumnos conforme a lo que vallan requiriendo retroalimentación, llevarlo a lo practica los conocimiento teóricos del profesor, realizar actividades que vallan apegado a las necesidades del estudiante. En el presente se esta dando mucho el aprendizaje efectivo a los alumnos ya que por medio de las estrategias que el docente usa como puede ser, juegos didácticos uso de recursos visuales, investigando exploración entrevista hace que se fomente mas la participación del grupo
La importancia de un aula multigrado es que existen varios grupos en donde conviven diferentes personas, algunos con mas nivel de realizar efectividades y esto hace que los nivel avanzados tutoren y ayuden a sus de mas compañeros fomentando el aprendizaje mediante el la colaboración y el dialogo (comunicación) un ejemplo de este concepto en la vida cotidiana es cuando el profesor pide que los alumnos realizan una actividad y para el alumno que le resulta ser fácil la actividad logra terminar de la manera mas rápida para que después mediante el conocimiento que el adquirió sobre el trabajo realizado ayude a su compañero que aun no cuenta con dicha capacidad y así poder construir de manera colaborativo un ambiente de enseñanza-aprendizaje efectivo.
REFERENCIA:
Betancourt Gamboa, K., Soler Herrera, M., & Colunga Santos, S. (2020). Desarrollo de estrategias de aprendizaje afectivo-motivacionales en estudiantes de Estomatología desde la disciplina Morfofisiología. Edumecentro, 12(4), 73-88. |
Comentarios
Publicar un comentario